CURSO DE PERSONAL TRAINER
Horas: 100 h
Conocimientos necesarios para el entrenador Personal que te prepara para trabajar en el mundo de la actividad física como:
• Monitor en gimnasios.
• Preparador de deportistas de competición.
• Preparador físico en clubes deportivos.
• Entrenador personal por cuenta propia
• Monitor en gimnasios.
• Preparador de deportistas de competición.
• Preparador físico en clubes deportivos.
• Entrenador personal por cuenta propia
TEMARIO
1. Alimentación y nutrición del deportista.
2. Rueda de los alimentos.
3. Necesidades energéticas del deportista.
4. Los principios inmediatos.
5. Los micronutrientes.
6. Antioxidantes y ejercicio físico.
7. La mejor dieta para el deportista.
8. Ritmo de las comidas.
9. Alimentación y competición.
10. Hidratación y rendimiento deportivo.
11. Adaptación a los cambios de clima y horario.
MÓDULO 2. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
1. Aspectos de la salud mental relacionados con el ejercicio.
2. Establecimiento de objetivos.
3. Motivación.
4. Métodos para motivar al cliente.
5. Consulta y evaluación del estado de salud del cliente.
6. Protocolos y valores normativos de las pruebas de evaluación de la condición física.
MÓDULO 3. TECNICAS Y EJERCICIOS
1. Ejercicios de flexibilidad.
MÓDULO 4. DISEÑO DE PROGRAMAS
4. 1. Programas de entrenamiento de fuerza
4.2 Diseño de programas de entrenamiento de resistencia aeróbica
MÓDULO 5. EJERCICIOS
1. Ejercicios pliométricos del tren inferior
1.1. Salto de tobillo
1.2. Skipping
1.3. Salto de longitud sin carrera
1.4. Salto vertical con las dos piernas
1.5. Salto al cajón
1.6. Salto hacia delante con las dos piernas
1.7. Saltos alternando las piernas (con ambos brazos)
1.8. Sentadilla split con salto
1.9. Salto con las dos piernas llevando las rodillas al pecho
1.10. Salto de obstáculo hacia delante
1.11. Salto desde el cajón
1.12. Salto en profundidad
1.13. Salto lateral
2 Ejercicios pliométricos del tren superior
2.1. Pase de pecho
2.2. Flexión profunda de brazos
2.3. Abdominales a 45°
3. Ejercicios de velocidad de frecuencia de zancada
3.1. Balanceo de brazos sin desplazamiento
3.2. Juego de tobillo
3.3. Talones a los glúteos
3.4. Rodillas arriba
3.5. Pierna rápida
3.6. Esprín cuesta arriba
3.7. Esprín resistido por un compañero
4. Ejercicios de velocidad de longitud de zancada
4.1. Esprín cuesta abajo
4.2. Esprín asistido por un compañero
TEST AUTOEVALUACION FINAL
1. Alimentación y nutrición del deportista.
2. Rueda de los alimentos.
3. Necesidades energéticas del deportista.
4. Los principios inmediatos.
5. Los micronutrientes.
6. Antioxidantes y ejercicio físico.
7. La mejor dieta para el deportista.
8. Ritmo de las comidas.
9. Alimentación y competición.
10. Hidratación y rendimiento deportivo.
11. Adaptación a los cambios de clima y horario.
MÓDULO 2. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
1. Aspectos de la salud mental relacionados con el ejercicio.
2. Establecimiento de objetivos.
3. Motivación.
4. Métodos para motivar al cliente.
5. Consulta y evaluación del estado de salud del cliente.
6. Protocolos y valores normativos de las pruebas de evaluación de la condición física.
MÓDULO 3. TECNICAS Y EJERCICIOS
1. Ejercicios de flexibilidad.
MÓDULO 4. DISEÑO DE PROGRAMAS
4. 1. Programas de entrenamiento de fuerza
4.2 Diseño de programas de entrenamiento de resistencia aeróbica
MÓDULO 5. EJERCICIOS
1. Ejercicios pliométricos del tren inferior
1.1. Salto de tobillo
1.2. Skipping
1.3. Salto de longitud sin carrera
1.4. Salto vertical con las dos piernas
1.5. Salto al cajón
1.6. Salto hacia delante con las dos piernas
1.7. Saltos alternando las piernas (con ambos brazos)
1.8. Sentadilla split con salto
1.9. Salto con las dos piernas llevando las rodillas al pecho
1.10. Salto de obstáculo hacia delante
1.11. Salto desde el cajón
1.12. Salto en profundidad
1.13. Salto lateral
2 Ejercicios pliométricos del tren superior
2.1. Pase de pecho
2.2. Flexión profunda de brazos
2.3. Abdominales a 45°
3. Ejercicios de velocidad de frecuencia de zancada
3.1. Balanceo de brazos sin desplazamiento
3.2. Juego de tobillo
3.3. Talones a los glúteos
3.4. Rodillas arriba
3.5. Pierna rápida
3.6. Esprín cuesta arriba
3.7. Esprín resistido por un compañero
4. Ejercicios de velocidad de longitud de zancada
4.1. Esprín cuesta abajo
4.2. Esprín asistido por un compañero
TEST AUTOEVALUACION FINAL
PAGO POR INGRESO O TRANSFERENCIA BANCARIA
CAJAMAR
ES72 3058 6119 7727 2001 0876
En el ingreso o transferencia deberás poner el curso en el que te matriculas, correo electrónico, teléfono y nombre, y enviarnos una copia al correo pagos@cuper.es una vez recibido contactaremos contigo para darte de alta en el curso.
PAGO CON TARJETA