CURSO DE AUXILIAR DE ORTOPEDIA
Horas: 295 h
El/la Auxiliar de Ortopedia, se encarga de ayudar al Ortoprotésico (profesional encargado de diseñar y realizar los aparatos que corrigen problemas de malformación en alguna parte del cuerpo humano), realizando diversas funciones como la gestión del establecimiento ortoprotésico, conociendo la anatomía, biomecánica y patologías aplicadas a la actividad ortoprotésica…
Este Curso, elaborado con criterios profesionales, con un enfoque práctico, estructura muy sencilla y de fácil comprensión, pretende aportar los conocimientos necesarios para ejercer eficazmente la profesión de Auxiliar de Ortopedia para el desarrollo profesional en actividades del sector sanitario público y privado o en empresas privadas del sector.Tema 1: Introducción a la ortopedia✓ Situaciones que atiende un ortopedista.
✓ ¿Qué es un técnico ortopedista?
✓ Diferencias entre traumatólogo y ortopedista.
✓ ¿Qué hace el/la auxiliar de ortopedia?Tema 2: El aparato locomotor
✓ Los huesos.
✓ Articulaciones. Constitución.
✓ Músculos. Conceptos y clasificación.
✓ Patología ósea.
✓ Patología muscular.
✓ Terapéutica ósea.
✓ Terapéutica articular.
✓ Terapéutica muscular.
Tema 3: Lesiones traumáticas
✓ Definición y concepto de fractura.
✓ Clasificaciones de las fracturas.
✓ Fracturas de clavícula.
✓ Fracturas del humero.
✓ Fracturas del antebrazo.
✓ Fracturas distales del radio.
✓ Fracturas abiertas.
✓ Complicaciones potenciales.
✓ Rehabilitación y regreso a la actividad.
Tema 4: Fracturas de miembro inferior
✓ Fracturas de cadera.
✓ Fracturas distales de fémur.
✓ Rodilla flotante.
✓ Fracturas de rótula.
✓ Fracturas de meseta tibial.
✓ Fracturas diafisarias de tibia.
✓ Fracturas de pilón tibial.
✓ Fracturas de tobillo.
✓ Fracturas del pie.
Tema 5: Sintomatología y complicaciones de las fracturas
✓ Complicaciones de las fracturas .
✓ Alteraciones de la consolidación.
Tema 6: Biomecánica
✓ Biomecánica de la cadera.
✓ Musculatura encargada de llevar a cabo la flexión de cadera.
✓ Músculos encargados de extender la cadera.
✓ Movimientos de abducción y aducción.
✓ Musculatura que se encarga de realizar la rotación interna.
✓ Músculos que realizan la rotación externa.
✓ Marcha normal.
✓ Marcha patológica.
✓ Contracturas articulares.
✓ Paresia.
✓ Biomecánica del hombro.
✓ Biomecánica de la columna vertebral.
Tema 7: Patologías ortopédicas
✓ Patología de espalda.
✓ Patología del hombro.
✓ Patología del codo.
✓ Patología de mano y muñeca.
✓ Patología de cadera.
✓ Patología de la rodilla.
✓ Patología de talón y pie.
✓ Tratamientos.
Tema 8: Materiales para la ortopedia
✓ Materiales más efectivos.
✓ Biomateriales y su clasificación.
✓ Avances en regeneración ósea.
✓ Ventajas del poliuretano en ortopedia.
Tema 9: Las órtesis
✓ Clasificación de las órtesis.
✓ Ortesis de Rodilla.
✓ Ortesis activas y pasivas.
✓ Ortesis mecánicas y biónicas.
✓ Las plantillas ortopédicas y sus beneficios.
✓ Las compresas térmicas y sus efectos.
✓ Los bastones o las muletas y sus beneficios.
✓ Órtesis de hombro.
Tema 10: Generalidades sobre las prótesis de los miembros
✓ Equipo de rehabilitación para la amputación.
✓ Amputaciones.
✓ Componentes de las prótesis.
✓ Opciones para las prótesis de los miembros.
Tema 11: Prótesis de miembros
✓ Miembro superior.
✓ Prótesis para los miembros inferiores.
✓ Prótesis con desarticulación de cadera y hemipelvectomía.
Tema 12: La ortopedia infantil
✓ Tratamientos en Ortopedia infantil.
Tema 13: Actuación ante una amputación traumática
Tema 14: La rehabilitación ortopédica
✓ Objetivos de la rehabilitación ortopédica.
✓ Rehabilitación por protocolos.
✓ Fisioterapia y kinesioterapia.
✓ Ultrasonido.
✓ Magnetoterapia.
✓ Electroterapia.
✓ Crioterapia.
✓ Laserterapia.
Tema 15: Principios de radiología ortopédica
✓ Interpretación radiográfica.
✓ Factores que determinan la calidad de la radiografía.
✓ Detalle radiográfico .
✓ Otras técnicas de imagen en ortopedia.
Tema 16: Ortopedia en la farmacia
✓ Medios y equipamiento.
✓ Clasificación de productos ortopédicos.
✓ Perfil de paciente ortopédico.
PAGO POR INGRESO O TRANSFERENCIA BANCARIA
CAJAMAR
ES72 3058 6119 7727 2001 0876
En el ingreso o transferencia deberás poner el curso en el que te matriculas, correo electrónico, teléfono y nombre, y enviarnos una copia al correo pagos@cuper.es una vez recibido contactaremos contigo para darte de alta en el curso.
PAGO CON TARJETA
Puedes tramitar prácticas formativas (250 horas) una vez finalizada la teoría,
a través de nuestras empresas colaboradoras u otras empresas
a través de nuestras empresas colaboradoras u otras empresas
previa firma de convenio, certificándose a parte.